Términos de referencia
Somos una organización jesuita sin ánimo de lucro que impulsa la filantropía para el desarrollo. Mejorar la vida de las personas es lo que nos mueve.
Sobre nosotros
1. Información institucional
2. Antecedentes
El servicio de acompañamiento busca responder a esta problemática desde un enfoque integral que:
- Fortalezca el vínculo madre-hijo, asegurando experiencias tempranas de apego seguro.
- Promueva el cuidado psicoemocional de las madres adolescentes, potenciando su resiliencia y bienestar.
- Incremente la corresponsabilidad de los padres y cuidadores significativos, compartiendo el cuidado de los niños y niñas.
De este modo, se acompaña a las madres adolescentes en su proceso de empoderamiento y se garantiza a sus hijos un inicio de vida marcado por el afecto y la seguridad, sentando bases para un desarrollo integral justo, digno y con oportunidades.
3. Objetivo y resultados esperados del servicio
Brindar un servicio especializado de acompañamiento a madres adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en el distrito de San Juan de Miraflores, fortaleciendo los vínculos afectivos con sus hijos e hijas, promoviendo el cuidado de su salud psicoemocional y fomentando la corresponsabilidad en la crianza, como base para garantizar un desarrollo infantil temprano integral, justo y digno.
Resultados esperados
- Madres adolescentes fortalecen sus vínculos afectivos y de cuidado con sus hijos e hijas, asegurando entornos de apego seguro en la primera infancia.
- Las madres adolescentes mejoran su bienestar psicoemocional y adquieren herramientas para el manejo saludable de sus emociones.
- Se promueve la corresponsabilidad en la crianza mediante la sensibilización y participación de los padres y otros cuidadores significativos.
4. Alcance geografico
5. Actividades principales
- Realizar sesiones individuales de acompañamiento psicosocial orientadas al fortalecimiento del apego seguro.
- Facilitar talleres grupales de crianza positiva y estimulación temprana.
- Elaborar materiales de orientación para madres sobre prácticas de cuidado afectivo y desarrollo infantil temprano.
Bienestar psicoemocional de las madres:
- Implementar espacios grupales de contención y autocuidado emocional.
- Brindar consejería individual a madres adolescentes en situaciones de mayor riesgo psicoemocional.
- Promover prácticas de autocuidado y resiliencia a través de dinámicas participativas.
Corresponsabilidad en la crianza:
- Organizar sesiones de sensibilización y diálogo con padres, parejas y cuidadores significativos.
- Promover acuerdos familiares básicos de corresponsabilidad en la crianza.
- Coordinar acciones con servicios públicos (salud, educación, programas sociales) para reforzar la corresponsabilidad comunitaria.
Actividades transversales:
- Elaborar un diagnóstico inicial (línea de base) y un diagnóstico final (línea de salida).
- Elaborar reportes mensuales sistematizando los avances del acompañamiento.
- Coordinar permanentemente con PEBAL La Inmaculada y Misión Jesuita para el seguimiento del servicio.
6. Productos esperados y cronograma de entregables
| Producto | Descripción | Fecha de entrega | % de pago | |
| 1 | Plan de trabajo detallado (cronograma, metodología, instrumentos) | 20 de noviembre 2025 | 10.5% | |
| 2 | Diagnóstico inicial del grupo de destinatarios (línea de base) | 20 de diciembre 2025 | 10.5% | |
| 3 | Reporte de noviembre y diciembre (registros de sesiones y avances) | 5 de enero 2026 | 13.0% | |
| 4 | Reporte de enero | 5 de febrero 2026 | 13.0% | |
| 5 | Reporte de febrero | 5 de marzo 2026 | 13.0% | |
| 6 | Reporte de marzo | 5 de abril 2026 | 13.0% | |
| 7 | Reporte de abril | 5 de mayo 2026 | 13.0% | |
| 8 | Informe y evaluación final (incluye reporte de mayo y junio; así como, línea de salida) | 20 de junio 2026 | 14.0% |
7. Plazo de ejecución
8. Costo del servicio
9. Perfil del consultor
- Formación académica: Profesional titulado en Psicología, Trabajo Social o carreras afines. Deseable con estudios de especialización en desarrollo infantil temprano, género o salud mental comunitaria.
- Experiencia:
- Mínimo 3 años de experiencia en acompañamiento a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
- Experiencia comprobada en intervenciones psicosociales, fortalecimiento de vínculos afectivos y salud mental.
- Experiencia en programas de primera infancia o desarrollo infantil temprano.
- Competencias: Empatía, habilidades de comunicación efectiva, enfoque de género e interculturalidad, capacidad de trabajo con adolescentes y familias, compromiso ético y orientación a resultados.
- Otros: Disponibilidad para trabajo presencial en San Juan de Miraflores y para la coordinación con instituciones públicas y comunitarias.
10. Presentación de documentos
- Currículum Vitae documentado.
- Carta de intención.
- Copia de seguro de salud y/o accidentes personales.
11. Consideraciones éticas
¡Súmate a una red con propósito y ayúdanos a transformar la educación desde el compromiso ignaciano!
Inicio de labores: 3 de noviembre 2025
Nota: Esta oferta corresponde a PEBAL La Inmaculada.
Misión Jesuita apoya en su difusión y gestión del reclutamiento, pero el puesto no forma parte de nuestro equipo.