Home › ColaboraHazte voluntario

Tu tiempo y talento pueden cambiar realidades

Hazte voluntario(a) de Misión Jesuita y sé parte del cambio que soñamos para el Perú

En Misión Jesuita entendemos el voluntariado como un camino de servicio y formación que transforma vidas. Es una experiencia de crecimiento humano, profesional y espiritual que permite a cada persona aportar desde lo que es y lo que sabe, compartiendo su tiempo y talento con generosidad. A través del compromiso compartido, generamos cambios sociales, culturales y políticos que nos acercan al país más justo y reconciliado que soñamos, haciendo del voluntariado un signo vivo de la solidaridad.

El ciclo del voluntariado:

7 ETAPAS EN MISIÓN

Una experiencia que transforma vidas… incluida la tuyA

El voluntariado es cauce y expresión de participación ciudadana y espacio natural de promoción de una ciudadanía activa y contribuye al desarrollo de nuestra Misión, buscando la transformación de la sociedad.

¿Te animas a dar el primer paso? Escríbenos para contarnos tus ganas de aportar. Te orientaremos sobre las opciones disponibles y resolveremos tus dudas para que tu decisión esté bien informada.
Con tu experiencia, formación e historia de vida puedes marcar la diferencia. Elige la causa o lugar que más te motive y postula. Más de 300 personas ya colaboran con nosotros en distintas regiones del Perú.
Buscamos que tu perfil encaje con las necesidades reales de nuestras obras. Nos contactaremos contigo para afinar detalles y asegurarnos de que tu aporte tenga el mayor impacto posible.
Antes de comenzar, recibirás orientación y formación para que vivas una experiencia segura, significativa y bien acompañada. Queremos que llegues listo(a) para servir, crecer y aprender.
No estarás solo(a). Durante tu voluntariado tendrás a alguien que camine contigo, para apoyarte en lo que necesites y ayudarte a reflexionar sobre tu proceso. Acompañamos desde el corazón.
Reflexionar sobre lo vivido es parte esencial del camino. Te ayudaremos a identificar lo que aprendiste y a compartir tu testimonio, para que otros también se animen a sumarse.
El voluntariado no termina al finalizar tu servicio. Te invitamos a seguir colaborando, profundizando tu experiencia y preguntándote con espíritu ignaciano: ¿Qué más puedo hacer?

Testimonios que inspiran

Ser voluntario en Misión Jesuita me ha permitido crecer como persona y descubrir el poder de acompañar con ternura. Cada niño que sonríe es un regalo.

Mariela (19)

Quería ofrecer mi tiempo a una causa que deje huella. En Misión Jesuita encontré una comunidad comprometida que me inspira cada día.

Carlos (36)

No tengo mucho tiempo libre, pero las horas que dedico como voluntaria tienen un valor enorme. Siento que estoy donde debo estar.

Fiorella (23)

Más que ayudar, he aprendido. Ser voluntario aquí me abrió los ojos a realidades que ignoraba y me conectó con lo esencial.

Andrés (67)

Oportunidades de voluntariado

Colaboraciones puntuales

Presencial - 3 días - Lima
Colaborador(a) audiovisual - Misión 5K
Presencial - 2 días - Lima
Fotógrafo - Misión 5K

Voluntariado social

Presencial- 6 meses - Callao
Servidor humanitario en almacén - Humana
Presencial- 6 meses - Callao
Servidor humanitario para distribución - Humana

Voluntariado profesional

Virtual - 3 meses
Promotor de solidaridad - Plan de socios

Postula

Explora nuestras posiciones abiertas, elige la que más te apasione y se ajuste a tu perfil, y completa el formulario:

¿Tienes consultas sobre cómo hacerte voluntario(a)?

Linkedin

Facebook

Instagram

Whatsapp

Preguntas frecuentes

Recogemos aquí algunas de las preguntas más comunes que recibimos sobre donaciones y formas de colaborar. Si tienes alguna otra duda, no dudes en escribirnos. Estamos para ayudarte.
¿Quiénes pueden ser voluntarios(as) en Misión Jesuita?
Cualquier persona mayor de edad con disposición para servir, aprender y comprometerse con nuestra Misión puede postular. Valoramos la diversidad de edades, experiencias y talentos.
¿Qué tipo de voluntariados existen?
Tenemos voluntariados en áreas como educación, acción humanitaria, desarrollo comunitario, comunicación, entre otros. Algunos son presenciales y otros pueden realizarse de manera remota o puntual.

¿Dónde se realizan los voluntariados?
Depende de la necesidad de cada obra o proyecto. Tenemos oportunidades en distintas regiones del país, especialmente donde más se necesita, así como algunas opciones en Lima o desde casa.
¿Cuánto tiempo dura el voluntariado?
La duración varía según la modalidad: hay voluntariados de corta, mediana y larga duración. El compromiso de tiempo se define de manera clara en coordinación con cada obra antes de iniciar.
¿Recibiré alguna formación antes de comenzar?
Sí. Todos los voluntarios(as) reciben una inducción previa que permite conocer la obra, el contexto y los valores de Misión Jesuita. Queremos que vivas una experiencia positiva y transformadora.
¿Se ofrece algún tipo de acompañamiento durante el voluntariado?
Sí. A cada voluntario(a) se le asigna una persona responsable que lo acompañará durante todo su proceso, brindando apoyo humano, orientación y escucha.
¿El voluntariado incluye alojamiento o alimentación?
En algunos casos, dependiendo del proyecto y la ubicación, se brinda apoyo en alojamiento o alimentación. Esta información se aclara durante el proceso de postulación.
¿Qué pasa si ya tengo experiencia previa como voluntario(a)?
¡Mucho mejor! Toda experiencia previa suma y será valorada en el proceso de selección, pero no es un requisito indispensable.
¿Cómo puedo postular?
Puedes revisar las oportunidades disponibles en esta página web o escribirnos directamente a [voluntariado@misiónjesuita.org.pe]. Si no hay opciones publicadas, ¡igual puedes enviarnos tu propuesta!
¿Puedo hacer voluntariado si tengo poco tiempo libre?
Sí. Tenemos opciones flexibles de voluntariado para personas con disponibilidad limitada. Lo importante es tener el deseo sincero de aportar y aprender.