Home › Nosotros › Nuestra historia

Desde nuestros inicios en el año 2000, movilizamos recursos y creamos soluciones sostenibles

A lo largo de los años, hemos ampliado nuestro impacto, fortalecido alianzas y reafirmado nuestro compromiso con el desarrollo de personas, comunidades y ecosistemas. Guiados por los valores de justicia y solidaridad, hoy seguimos trabajando en estrecha colaboración con comunidades, socios y aliados para transformar realidades. Nuestra evolución refleja una misión compartida: conectar voluntades, inspirar cambios y potenciar oportunidades que generen un impacto duradero en el Perú.

2025

Nueva identidad, mismo propósito

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

2022

Diversificación y emprendimiento

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

El COVID-19 lo cambió todo

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

2020

Transformación digital

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

Innovación social para un mayor impacto

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

2016

Socios en la Misión

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

Actividades de recaudo

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

2014

Awesome features

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

Awesome features

Vestibulum vulputate lobortis tortor non tempus. Proinin ex blandit velit imperdiet tincidunt sit amet at quam. Nam ac ultrices urna,sitamet fermentum magna. Nulla eu mattis augue.

2012

Diálogos sostenidos con líderes empresariales

En 2011, Misión Jesuita, entonces ODP, comenzó a organizar desayunos con líderes empresariales peruanos para generar espacios de reflexión sobre la fe y la sociedad. Estos encuentros, realizados tres veces al año, cuentan con la participación de destacados expositores e invitados, abordando temas relacionados con la empresa, la sociedad y la Iglesia.

Integración a la red Claver

En 2009, nació la red Claver, una red de Oficinas de Desarrollo de América Latina y el Caribe, nombrada en honor a San Pedro Claver. Misión Jesuita, entonces ODP, se unió a esta iniciativa junto a otras 11 oficinas. Como parte de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), la red Claver tiene como misión fortalecer las Oficinas de Desarrollo a través de la formación de personal, el intercambio de experiencias y la colaboración en acciones conjuntas.

2009

Redes de desarrollo y respuesta a emergencias

En 2004, ODP impulsó e integró el Consorcio Ignaciano de Educación (CONSIGNA), articulando a las instituciones educativas jesuitas en el Perú. Entre 2005 y 2006, promovió la Red NAJ (Niños, Adolescentes y Jóvenes), integrando obras solidarias inspiradas en la labor social de parroquias y la proyección de colegios jesuitas, dando origen a una red dinámica de centros sociales. En 2007, tras el terremoto de Pisco, ODP abrió una oficina temporal de ayuda humanitaria, canalizando recursos y coordinando la respuesta ante la emergencia.




ODP: el resultado de una fusión

A partir de 2003, se iniciaron los pasos para fusionar Misión Jesuita, la recién creada Oficina de Desarrollo, con la antigua Procura de Misiones, dando lugar a la Oficina de Desarrollo y Procura (ODP). Este proceso, que culminó en 2005, permitió optimizar y ampliar el alcance del trabajo de la Procura, que hasta entonces se enfocaba en el Vicariato San Francisco Javier del Marañón, para apoyar de manera más efectiva todas las misiones jesuitas en el Perú.

2005

Creación de la Oficina de desarrollo del Perú

En junio del 2000, bajo la responsabilidad del P. Ernesto Cavassa, SJ, entonces Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, se creó Misión Jesuita, en ese momento denominada Oficina de Desarrollo. Para liderar su implementación, el P. José Ramón González, SJ, conocido cariñosamente como Moncho, asumió el liderazgo del proceso. La Provincia Jesuita de Chicago y el Centro Magis fueron aliados clave en este primer impulso.

Una invitación desde Roma

En el año 2000, el P. Peter Hans Kolvenbach, SJ, entonces Superior General de la Compañía de Jesús, pidió a todas las provincias jesuitas establecer una Oficina de Desarrollo, con la misión de invitar a más personas a sumarse al trabajo de la Compañía, aportando su tiempo, recursos, conocimientos o acompañamiento en oración.

2000

La procura de misiones

Misión Jesuita, originalmente conocida como la Procura de Misiones, nació en 1960 para apoyar con recursos materiales a los jesuitas del Vicariato San Francisco Javier del Marañón, en Condorcanqui, Amazonas. Desde Lima, se gestionaba el envío de bienes esenciales para sostener la labor misionera en la zona.



© 2000-2025 ODP Jesuitas del Perú