gobernanza
Capacitación de Cumplimiento 2025
En Misión Jesuita creemos que transformar vidas empieza por hacer las cosas bien desde dentro. Por eso, hemos dado un paso más en nuestro compromiso con la integridad institucional al realizar la Capacitación de Cumplimiento 2025, liderada por Liliana Calderón, abogada especialista en Compliance del Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados. “No es común ver esto en organizaciones sin fines de lucro en el Perú, y realmente es un gran ejemplo”, destacó la experta. Su reconocimiento nos impulsa a seguir liderando con transparencia y coherencia.
La especialista también resaltó: “Quiero felicitar muchísimo a Misión Jesuita por haber tomado la decisión de implementar un Modelo de Prevención. Son la primera organización sin fines de lucro católica en el Perú en hacerlo, y con un programa muy sólido que afianza sus principios y reputación.” Este Programa de Cumplimiento incluye políticas clave como la de donaciones, conflictos de interés, entre otras; así como un Código de Conducta que refleja nuestros valores como organización. Seguimos caminando con integridad. Porque cumplir también es transformar.
Este compromiso ético no es solo un valor interno: es la base sobre la que se sostiene todo nuestro trabajo social. Nuestra estructura institucional –con un Comité de Cumplimiento activo, una Oficial de Cumplimiento, políticas claras y un Buzón Ético abierto a la comunidad– nos permite garantizar que cada acción se traduzca en confianza, impacto y esperanza.
Contar con aliados que valoran la transparencia ha sido clave para sostener nuestras acciones. Empresas, profesionales voluntarios y aliados estratégicos se suman a este modelo de intervención ética, fortaleciendo iniciativas que no solo atienden necesidades inmediatas, sino que construyen comunidades más justas. Este trabajo articulado nos permite llegar más lejos y ser más eficaces en nuestra misión. ¿Te gustaría sumarte al cambio? Dona tu conocimiento y escríbenos a: contacto@misionjesuita.org.
Misión Jesuita
Nuestro propósito es aportar a la construcción de sociedades más justas y reconciliadas.