Evento institucional
Desayunos jesuitas para el discernimiento 2025: El valor de discernir juntos por un Perú más justo
En Misión Jesuita creemos que la recuperación de la institucionalidad en el Perú no es solo una tarea del Estado, sino una responsabilidad compartida que requiere liderazgo ético, compromiso empresarial y espacios de diálogo profundo. Por ello, este año impulsamos los Desayunos Jesuitas para el Discernimiento 2025 en Lima y Arequipa, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre el papel del sector privado en la construcción de una economía más inclusiva y una democracia más sólida.
En Lima, el encuentro se realizó el 3 de abril en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, con la bienvenida y oración inicial a cargo del P. Rafael Fernández Hart SJ, rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Contamos con la participación de líderes empresariales, académicos y sociales, quienes dialogaron sobre la necesidad de promover prácticas empresariales basadas en la transparencia, la formalización y la integridad, como pilares para fortalecer la institucionalidad del país.
En Arequipa, el desayuno se llevó a cabo en el Colegio San José, con la apertura del P. Edwin Vásquez SJ, superior de la comunidad jesuita en la ciudad. El evento reunió a representantes del sector privado, la academia y organizaciones sociales, quienes compartieron experiencias y propuestas para fomentar una cultura de responsabilidad política empresarial que contribuya al desarrollo sostenible y equitativo de la región.
En ambos encuentros, Pablo de la Flor ofreció una ponencia que invitó a repensar el rol del empresariado en la coyuntura actual. Su intervención destacó la importancia de que las empresas asuman un compromiso activo en la defensa de la institucionalidad democrática y la promoción de políticas públicas que favorezcan el bien común.
Estos espacios de discernimiento nos reafirman en nuestra misión de acompañar procesos que generen impacto real desde una mirada ética y solidaria. Agradecemos a cada persona e institución que hizo posible estos encuentros, y renovamos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes. Porque discernir juntos, desde la escucha y la colaboración, es también una forma de transformar el país.