Home › Noticias


Nota informativa

Desayunos Jesuitas para el Discernimiento: Reconstruir confianza y ciudadanía

Martes 14 de octubre de 2025Misión Jesuita organizó el segundo ciclo de Desayunos Jesuitas para el Discernimiento 2025 en Lima y Arequipa. De cara a las elecciones del 2026, el encuentro abordó las responsabilidades que debemos asumir para cuidar la democracia y abrir caminos hacia un futuro compartido.

El Perú atraviesa una de las etapas más complejas de su vida democrática: fragmentación social, desconfianza institucional y una creciente polarización que dificulta el encuentro y el diálogo. Ante ello, Misión Jesuita y los Jesuitas del Perú impulsan los Desayunos Jesuitas para el Discernimiento 2025, espacios que buscan detener el ruido, generar reflexión profunda y construir juntos caminos de acción ética desde el liderazgo empresarial, académico y ciudadano.

Durante los meses de septiembre y octubre se realizaron dos nuevas ediciones, en Lima y Arequipa, con la participación de Gianfranco Dulanto, director ejecutivo de Misión Jesuita, quien moderó los encuentros, y de destacados panelistas como Percy Medina (IDEA Internacional), Jorge Medina (Capitalismo Consciente Perú) y Víctor Fuentes (IPE). 

Discernir desde la escucha

En un contexto saturado de noticias y opiniones polarizadas, Gianfranco Dulanto destacó la necesidad de espacios de pausa ignaciana para recuperar el sentido del discernimiento. Desde el enfoque ignaciano, estos encuentros se conciben como ejercicios de sinodalidad y encuentro, donde la fe y la acción social se entrelazan para responder a los desafíos del país con esperanza activa.

"Entre tanto ruido, detenernos a reflexionar a la luz de la fe nos permite mirar con profundidad y sentido de trascendencia. Escucharnos y construir juntos una agenda común es posible cuando somos capaces de colaborar desde distintos ámbitos; ahí está la verdadera magia del cambio."

— Gianfranco Dulanto, director ejecutivo de Misión Jesuita

Liderazgo con propósito

Jorge Medina, presidente de Capitalismo Consciente Perú, recordó que el país enfrenta un punto de inflexión. Su mensaje invitó a que los líderes empresariales y sociales asuman su rol ciudadano y sean voces visibles en defensa de la institucionalidad y las reformas de Estado, promoviendo el diálogo con regiones y sectores diversas. 

“No solo elegiremos nuevas autoridades, sino que nos jugamos el futuro del Perú. La democracia y la institucionalidad están gravemente heridas por el mercantilismo, la corrupción y la ausencia de participación ciudadana. Nuestra ausencia nos está costando demasiado; hoy el costo de no participar supera ampliamente el costo de actuar."

— Jorge Medina, presidente de Capitalismo Consciente Perú

Responsabilidad y ciudadanía

Para Pamela Abdala, empresaria invitada y coordinadora ejecutiva de Ferreycorp, estos espacios son un llamado a transformar la inquietud en compromiso. Abdala resaltó la necesidad de evitar la polarización y difundir el voto informado como prioridad en la coyuntura actual, reforzando la importancia de construir confianza y participación cívica

“Me llevo un llamado a la acción, un compromiso para trabajar en la confianza de los jóvenes y en el aprecio por el espacio público. Desde el sector empresarial y de la responsabilidad social, debemos entender que la responsabilidad es ciudadana; no somos ajenos a lo que pasa en el país.”

— Pamela Abdala, coordinadora ejecutiva de Ferreycorp

Un llamado compartido

Los Desayunos Jesuitas para el Discernimiento 2025 reafirman la convicción de que el liderazgo ético y la colaboración entre sectores son esenciales para reconstruir la confianza y fortalecer la democracia.

Agradecemos a todos los participantes, instituciones y aliados que hicieron posible estos encuentros en Lima y Arequipa. Porque discernir juntos —desde la escucha, la fe y la acción— sigue siendo una de las formas más poderosas de transformar el país

Compartir en:

Privacidad

Cookies

Identidad

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Entiendo Detalles
Cookies