Home › Noticias


Nota informativa

SEAM 2025: +200 jóvenes mujeres sueñan con cuidar el planeta desde la ciencia

Jueves 15 de octubre de 2025 — Misión Jesuita, en colaboración con Verlat-Tacna Solar y Fundación Roviralta, congregó a más de 200 estudiantes mujeres en la nueva edición de Súmale Energía al Mundo.

En el Perú, las mujeres representan menos del 30% de quienes eligen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) (SUNEDU, 2022). Esta brecha limita no solo su desarrollo profesional, sino también la capacidad colectiva para enfrentar desafíos urgentes como el cambio climático y la transición energética, problemáticas que corresponden a todos.

Conscientes de esta realidad, Misión Jesuita en alianza con Verlat-Tacna Solar y Fundación Roviralta impulsan la nueva edición de Súmale Energía al Mundo 2025. Este programa, que viene realizándose desde el 2020, forma parte de las acciones que emprende Misión Jesuita para construir futuro con nuevas generaciones, promoviendo el liderazgo técnico, el cuidado del medioambiente, la innovación social y la participación de jóvenes en carreras STEM. 

Ninguna respuesta es completa sin la participación activa de todos. Por ello, Súmale Energía al Mundo ofrece a las participantes modelos femeninos inspiradores, formación y espacios de incidencia, para que se reconozcan como protagonistas del cambio. 

Una sola fuerza: Así se vivió el Encuentro SEAM 2025

El pasado 16 de octubre se llevó a cabo el Encuentro SEAM en el Colegio de la Inmaculada - Jesuitas (Surco). La jornada reunió a más de 200 estudiantes mujeres provenientes de los colegios Fe y Alegría 3, 24 y 65, además de la I.E. 7074 La Inmaculada, la I.E.P.D.A.C. Corazón de Jesús de Jicamarca y la I.E.P. De la Cruz. Además, 15 lideresas ambientales viajaron desde Moquegua y Tacna para compartir sus experiencias como agentes de cambio en sus localidades.

El evento contó con ponencias y paneles inspiradores a cargo de Yboon García, doctora en Matemáticas; Nataly Vásquez Alzamora, fundadora de STEAMLAB; Myra Flores, especialista en popularización de la ciencia en CONCYTEC; y las panelistas Magaly Blas, Karen Eckhardt y Abelinda Fernández, quienes compartieron sus trayectorias en investigación, salud pública y educación ambiental en el bloque “Historias que inspiran”. 

"Incluir a las mujeres en la ciencia es vital porque aportamos una perspectiva diferente para resolver los problemas de la sociedad, sobre todo los que nos aquejan directamente. […] Es importante la opinión de la familia, el tener modelos de rol y referentes de mujeres que hagan ciencia, así como tener una cultura que priorice y reciba correctamente a mujeres que ejerzan carreras de ciencias, que abracen nuestras particularidades."

— Magaly Blas, médica epidemióloga, doctora en salud pública e investigadora de la UCH

"Está demostrado que el futuro de los empleos está en las carreras STEM y, según estudios, a partir de los 7 años es cuando las niñas empezamos a considerarnos menos inteligentes que nuestros pares varones en áreas de ciencias y matemáticas… eso quiere decir que lamentablemente no seríamos parte del futuro. […] Creo que hoy es necesario motivar a más mujeres a formar parte, porque el talento no tiene género."

— Nataly Vásquez Alzamora, SEO y fundadora de STEAMLAB

"Es muy importante que todas las mujeres tengamos conocimiento de la existencia de estas carreras, y que podamos definir nuestro propósito y nuestros sueños sin condiciones o brechas. Definitivamente si trabajamos en equipo y nos juntamos, podemos lograr muchas y grandes cosas. Las mujeres tenemos un papel muy importante en esta sociedad."

— Aynne Anchante Rondan, piloto de dron, topógrafa e ingeniera civil en Gran Minería

Cada panel estuvo diseñado para motivar la conversación entre mujeres referentes del sector STEM y las estudiantes. El intercambio de dudas y experiencias puso sobre la mesa los principales obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres en este sector predominantemente de hombres, pero las historias de superación y éxito de las especialistas reafirmaron el interés de las estudiantes en estudiar carreras de ciencia y tecnología.

"En esta oportunidad, he tenido el interés de formar parte de estas mujeres científicas y seguir reconociéndolas por su labor tan importante que han dado en el Peru. Me he dado cuenta de que hay mujeres que han logrado triunfar sobre los estereotipos y esto me anima a seguir una carrera como Farmacia Bioquímica, a seguir adelante como una mujer científica y sobresalir."

— Obed, estudiante de 4° de secundaria del Colegio Fe y Alegría N°3 en San Juan de Miraflores (Lima)

"Me ayudaron a entender la realidad que enfrentan las mujeres en la ciencia. Aprendí que nosotras podemos lograr las mismas cosas que los hombres, que somos poderosas."

— Ariana, estudiante de 5° de secundaria del colegio N° 7074 La Inmaculada en San Juan de Miraflores (Lima)

Finalmente, la jornada concluyó con una charla por parte de PRONABEC, en la que las estudiantes pudieron conocer sobre beneficios académicos y programas de subvención para el acceso a carreras STEM. La charla dio paso a una feria universitaria a cargo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), un espacio de networking donde las estudiantes pudieron explorar oportunidades académicas y de becas en áreas STEM, reafirmando que cerrar la brecha de género en la ciencia también es una forma de cuidar el planeta.

"Cada una de las expositoras explicó sobre sus experiencias en la etapa de la adolescencia, cómo definieron la carrera que estudiarían, y me permitió identificarme."

— Anahí, estudiante de 4° de secundaria del colegio Fe y Alegría N°24 en Villa María del Triunfo (Lima)

Compartir en:

Privacidad

Cookies

Identidad

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Entiendo Detalles
Cookies